miércoles, 8 de agosto de 2007

Vicios De La Expresión Oral

Sin nos comparamos con otros países americanos, lamentablemente en términos globales, tenemos una pésima dicción.

Además de la notoria falta de lectura, otro factor que ataca la posibilidad de hablar correctamente es no tener la capacidad de conectar, adecuadamente, la situación comunicativa y el lenguaje que utilizaremos, de esta manera, muchos chilenos se expresan oralmente de mala manera, no consideramos lugares ni personas y acabamos en una notoria desubicación idiomática.

Filo, todo dependerá de la toma de conciencia, la ejercitación y las ganas que tenga cada uno de optimizar la correcta pronunciación de nuestro idioma castellano.

Anacoluto:

Es cuando uno se aparta del tema central de una conversación, en buen chileno, es cuando alguien se va por las ramas.


Ej: Dos minas conversan...

-Carla: ¿Oye daniela tu no tendrias por ahi un libro de álgebra?

-Daniela: claro! por aca debe estar, el otro dia nada mas lo estuve ocupando con un compañero, espero que no se lo haya llevado para su casa porque me daría una lata enorme llamarlo, si supieras como es la polola de celosa, siempre le anda haciendo escandalos por todo, te juro que me muero con un pololo asi.


Arcaísmo:

Frase antigua que ya no se usa con frecuencia.

Ej: Me compre un "Pecos Bill" --->Pecos Bill = Jeans


Cacofonía:

Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oido.

Ej: Pamela mela molió


Ambigüedad:

Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.

Ej: En la calle valparaíso venden pañales para "adultos desechables"


Apócope:

Acortar informalmente una palabra.

Ej: El "Mati" salio en la "Bici"


Coa:

Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales

Ej: te golpearon por "Andar Sapeando"


Coprolalia:

Son las groserías, no decirlas, sino pronunciarlas enfrente de los demás.

Ej: Me lavantó a "Puteadas"


Dequeísmo:

Abuso con las palabras "De que", generalmente está demás la preposición DE.

Ej: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando.


Eufemismo:

Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decir con un lenguaje directo.

Ej: De pronto, llegó un grupo de "Damas de Compañia".--> "Damas de Compañía" = Prostitutas


Folcorismo:

Abusar de las expresiones típicas de un país.

Ej: Esa niña hace mucho que "ya no arrastra la bolsa del pan"---> yo no es tan niña.


Genérico:

Referirse a las marcas y no al objeto.

Ej: ¿Quién me presta "Liquid Paper"?


Laconismo:

Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general, mensaje incompleto.

Ej:
-Dime, ¿Qué te parece el nuevo tecnico de la selección nacional? Creo que es un poco mal genio, ¿Qué opinas tu?
-Nada...


Metaplasmo:

Agregar o quitar sonido que es propio de una palabra.

Ej: Ella tiene "Diciocho" años.


Metátesis:

Cambio de lugar de un sonido en un vocablo, modificar un sonido en las palabras.

Ej: La madre "Peñizcó" a su hijo.


Muletilla:

Hábito de repetir sistemáticamente e inconcientemente una palabra, frase u oración.

Ej: Te fijas, que cuando yo salía de la piscina te fijas, el ya no estaba te fijas, y me asuste demasiado te fijas.


Neologismo:

Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.

Ej: Necesito tu "Pag.Web" o al menos dame tu "E-Mail".


Perífrasis:

Rodeo de palabras, decir mucho para expresar poco.


Pleonasmo:

Redundancia viciosa, repetición.

Ej: El niño se "Sono la Nariz".


No soii kiien mejor escriiba o hable, pero hiice un intento de escribirl lo mejor posiible, sin tanto msn, jejeje, kreo ke no tengo como exigir ke uds se formen un habito de lectura nii ke comiencen a hablar correctamente, pero ya lo dije, esto es pa ke uds formen conciencia, y el ke kere, tomelo y el ke no, por lo menos ya se da cuenta de cual o cuales pueden ser sus vicios mas comunes.

Saludos Gente!